Hola gente hermosa, aquí Marcela, de Buenos Aires; vengo leyéndoles hace
semanas, perdón por la demora en responder. No voy a ser original: gracias
mil @Jarancio por mover esto. Me parece muy valioso, más allá y más acá de
la movida global de goshers, buscar un intercambio entre quienes estamos
físicamente más cerca y con más posibilidades de compartir trabajos y
proyectos. A veces parece una obviedad en tiempos tan hiperconectados, pero
puede complicarse la conexión real en el marco de la hiperconexión. Así que
gracias por el laburazo de construcción de comunidad :-).
Si andaban buscando gente por fuera de la academia, hola, aquí estoy
.
Una de cal y una de arena, también estoy bastante afuera de toda movida de
hardware o software, y también de la ciencia… podrán preguntarse qué se me
perdió por aquí… engancho más bien con el universo conceptual de lo
abierto, libre y entre pares, y de las luchas por el conocimiento abierto como
herramienta para lograr autonomía de las comunidades. Soy periodista y
comunicadora, así que como científica o maker soy una buena narradora
.
Justamente por eso me resulta valiosísimo este mapeo que está promoviendo
Juli. Me encanta saber de todes ustedes, de sus trabajos, y espero poder
ayudarles con difusión en algún momento.
Desde hace unos años llevo un sitio web llamado El plan C
http://elplanc.net, dedicado originalmente a economías colaborativas y
cultura libre; luego fue mutando a enfoque sobre bienes comunes y p2p, all
things open, y ahora como sitio está un poco abandonado… necesita
reciclaje. Pero lo uso como plataforma, tiene cuentas de twitter y facebook
y trato de difundir iniciativas desde ahí. Cada tanto publico alguna nota
de más largo aliento en revista Brando - La Nación; de hecho hace rato que
quiero armar una buena propuesta sobre ciencia ciudadana… espero puedan
ayudarme.
Además coorganizo desde 2016 un encuentro anual llamado Comunes
http://encuentrocomunes.com dedicado a estos temas, donde tratamos de
darle difusión y espacios de discusión a los universos de ciencia abierta y
ciudadana, mundo maker y DIY, educación abierta, justicia ambiental,
soberanía alimentaria y tecnológica, entre otros. Este año no tendremos
Comunes en el mismo formato, pero siempre estamos tratando de tener en el
mapa qué se está moviendo y ver cómo potenciarlo a través de contactos y
difusión.
Por otra parte desde el año pasado colaboro con la difusión de la
iniciativa Bioleft http://bioleft.org, una propuesta de semillas abiertas
para el mejoramiento colaborativo, como alternativa al mercado monopólico
de semillas. Ahí también me asomo al mundo de las tecnologías apropiadas y
para el desarrollo. También soy miembro de la organización Creative
Commons, donde otra vez engancho desde el marco general de la lucha por el
acceso al conocimiento.
Así que encantada de conocerles y de estar al tanto de lo que hacen. Por
favor no dejen de contar si arman eventos, presentan propuestas y así.
Muchas veces es difícil acceder al conocimiento que se cocina en las
universidades, y es una lástima. Cuenten conmigo para tratar de fortalecer
esos puentes hacia afuera.
Perdón que la hice tan larga! Otra vez gracias.