GOSH Nodes / GROLScH / Collaborative Production Events: Full Proposal

Hola Nano (et al)

La línea 6.1 parece ser la más abarcativa (podría incluir lo de salud ambiental y también otros temas). Especialmente estos objetivos específicos:

• Apoyar la formación de redes ibero-americanas que utilicen herramientas
novedosas (Apps, Fablabs, Incubadoras, etc.) para incrementar el intercambio crítico e productivos entre la academia y su entorno (asociaciones ciudadanas, actores empresariales, agencias públicas, etc.);
• Promover el emprendimiento pro-social desde la academia para generar
respuestas innovadoras genuinamente ibero-americanas a los grandes “retos globales”, como la pobreza infantil, la exclusión de ancianos, la desigualdad de género, el desempleo/sub-empleo joven, la competitividad tecnológica, entre otros.
Requisitos particulares de la línea:
• Es imprescindible la integración de sectores no académicos y la participación activa de investigadores jóvenes y emergentes.

Lo otro que ví es que se necesitan al menos 6 grupos de trabajo de 6 países distintos, y los requisitos para los grupos son bastante restrictivos:

  • Centros públicos de I+D: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la Ley o cualquier otro centro de I+D dependiente de las administraciones públicas, independientemente de su forma jurídica (consorcio, fundación, etc.), y con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
  • Centros privados de I+D: universidades, centros tecnológicos u otras entidadesprivadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
  • Empresas públicas o privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.

Y por último… la convocatoria cierra el 25 de abril!!!

2 Likes